• Pregúntale al Dr. Vania Hungría
  • Advocacy
  • Política de Privacidade
  • Contato
Doe Agora
 
International Myeloma Foundation Latin America
  • Home
  • Mieloma Múltiple
    • Mieloma Múltiple
    • Señales y síntomas
    • Diagnóstico
      • Diagnóstico
      • ¿Has sido diagnosticado recientemente?
      • ¿Tienes mieloma?
      • Posibles problemas médicos relacionados con el mieloma
    • Prueba y puesta en escena
      • Prueba y puesta en escena
      • Sistema Internacional de Estadificación (ISS) e ISS revisado (R-ISS)
      • ¿Qué es el sistema de estadificación Durie-Salmon?
      • Etapas de la enfermedad
      • Estadificación y estratificación del riesgo
      • Exámenes por imágenes
      • Pruebas de médula ósea
      • Pruebas para evaluar la proteína monoclonal
      • Pruebas para evaluar proteínas y otras sustancias en la sangre
      • Pruebas para evaluar la función renal
      • Pruebas para evaluar las células sanguíneas
      • Pruebas esenciales para el diagnóstico y monitoreo
    • Tratamiento
      • Tratamientos
      • ¿Qué es un estudio clínico?
      • Opciones de tratamiento de primera línea
      • El papel del trasplante
      • El papel de consolidación
      • El papel del mantenimiento y la terapia continua
      • ¿Qué es una recaída?
      • Tratamientos para la recurrencia temprana
      • Tratamientos para recaídas posteriores
      • Medicamentos
      • Medicamentos para el tratamiento del mieloma múltiple
      • Manejo de complicaciones y efectos secundarios
      • Mieloma múltiple y anemia
      • Glosario de estudios clínicos
      • Implicaciones de participar en un ensayo clínico
      • Efectos Colaterales
    • Glosario de mieloma
    • Publicaciones
  • Quienes somos
  • Investigaciones
    • Nuestra investigación
    • Investigaciones
    • Premios
  • Blog
  • Videos
  • Contato
    • Contato
    • Recursos y Apoyo
  • Português
  • Español
No Result
View All Result
International Myeloma Foundation Latin America
  • Home
  • Mieloma Múltiple
    • Mieloma Múltiple
    • Señales y síntomas
    • Diagnóstico
      • Diagnóstico
      • ¿Has sido diagnosticado recientemente?
      • ¿Tienes mieloma?
      • Posibles problemas médicos relacionados con el mieloma
    • Prueba y puesta en escena
      • Prueba y puesta en escena
      • Sistema Internacional de Estadificación (ISS) e ISS revisado (R-ISS)
      • ¿Qué es el sistema de estadificación Durie-Salmon?
      • Etapas de la enfermedad
      • Estadificación y estratificación del riesgo
      • Exámenes por imágenes
      • Pruebas de médula ósea
      • Pruebas para evaluar la proteína monoclonal
      • Pruebas para evaluar proteínas y otras sustancias en la sangre
      • Pruebas para evaluar la función renal
      • Pruebas para evaluar las células sanguíneas
      • Pruebas esenciales para el diagnóstico y monitoreo
    • Tratamiento
      • Tratamientos
      • ¿Qué es un estudio clínico?
      • Opciones de tratamiento de primera línea
      • El papel del trasplante
      • El papel de consolidación
      • El papel del mantenimiento y la terapia continua
      • ¿Qué es una recaída?
      • Tratamientos para la recurrencia temprana
      • Tratamientos para recaídas posteriores
      • Medicamentos
      • Medicamentos para el tratamiento del mieloma múltiple
      • Manejo de complicaciones y efectos secundarios
      • Mieloma múltiple y anemia
      • Glosario de estudios clínicos
      • Implicaciones de participar en un ensayo clínico
      • Efectos Colaterales
    • Glosario de mieloma
    • Publicaciones
  • Quienes somos
  • Investigaciones
    • Nuestra investigación
    • Investigaciones
    • Premios
  • Blog
  • Videos
  • Contato
    • Contato
    • Recursos y Apoyo
  • Português
  • Español
No Result
View All Result
International Myeloma Foundation Latin America
No Result
View All Result
Home Medicamentos

Lenalidomida

Revlimid® (lenalidomida), es un medicamento inmunomodulador (IMiD®), es el primer medicamento oral desarrollado para el tratamiento del mieloma múltiple. Se utiliza en pacientes de diagnóstico reciente, terapia de mantenimiento y recaídas y / o refractarios.

¿Cómo actúa Revlimid?

Revlimid tiene múltiples acciones, incluidas actividades anticancerígenas y antiinflamatorias. Induce respuestas inmunitarias, previene la inflamación y aumenta la actividad de las células inmunitarias: glóbulos blancos especializados conocidos como células T y células asesinas naturales (NK). Revlimid también previene la formación de nuevos vasos sanguíneos de los que dependen las células cancerígenas para su sustento y crecimiento.

¿Cómo se administra Revlimid?

Revlimid se administra en cápsulas que se ingieren con agua. La dosis más común utilizada para el mieloma es de 25 mg administrados por vía oral una vez al día, de los días 1 a 21 y se repite cada 28 días (los días 22 a 28 son días de descanso). Luego, las dosis se modifican en función a los efectos secundarios.

Los pacientes con enfermedad renal pueden tomar Revlimid, pero la dosis debe ajustarse según el nivel de función renal restante. Tu médico debe seguir la “Dosis recomendada para pacientes con insuficiencia renal incluida en la información de prescripción de Revlimid.

Posibles efectos secundarios

Toxicidad embriofetal

Los estudios en animales han demostrado que Revlimid puede causar graves defectos de nacimiento. Para prevenir la aparición de defectos congénitos graves como resultado del embarazo durante el tratamiento, existe un programa de gestión de riesgos. Los objetivos de la estrategia de mitigación y evaluación de riesgos de Revlimid (conocida como Revlimid REMS ™) son los siguientes:

1. Prevenir el riesgo de exposición embriofetal al fármaco.

2. Informar a los prescriptores, pacientes y farmacéuticos acerca de los graves riesgos y condiciones del uso seguro de Revlimid.

Las mujeres en edad fértil deben someterse a pruebas de embarazo obligatorias y dar su consentimiento informado antes de tomar Revlimid. Las pacientes mujeres en edad fértil y todos los pacientes masculinos también deben completar una encuesta telefónica mensual. Dado que la mayoría de las mujeres con mieloma han pasado la edad fértil, sus médicos las inscriben en el programa REMS con una calificación de riesgo más baja y solo necesitan hacer la encuesta por teléfono una vez cada seis meses. Sin embargo, contarán con el asesoramiento mensual de la farmacia especializada que dispensa Revlimid.

Neutropenia (niveles bajos de neutrófilos)

Tu recuento de neutrófilos se controlará con frecuencia mientras estés en tratamiento y tu dosis de Revlimid se puede suspender y / o reducir si tus neutrófilos son demasiado bajos. En los estudios de terapia de mantenimiento, se notificó neutropenia grave hasta en un 59% de los pacientes tratados con Revlimid. La fiebre es el signo más común de neutropenia. Si tienes fiebre, debe comunicarte con tu médico de inmediato.

Trombocitopenia (disminución de los niveles de plaquetas)

Los pacientes en tratamiento con Revlimid pueden tener trombocitopenia, un nivel reducido de plaquetas en la sangre. Las plaquetas ayudan a que la sangre se coagule después de una lesión; menos plaquetas pueden causar hematomas, sangrado y una curación más lenta.

Tromboembolismo venoso (TEV)

La TEV es una afección que incluye tanto la trombosis venosa profunda (TVP) como la embolia pulmonar (EP).

La TVP es un coágulo de sangre (trombo) en una vena profunda de las extremidades inferiores, que generalmente ocurre en la pierna o el muslo y se combina con menos frecuencia en el cuello o el brazo.

Un coágulo de sangre de una TVP puede soltarse (embolizarse) y llegar al corazón o los pulmones. Un émbolo es muy peligroso y potencialmente fatal.

La EP es una condición que ocurre cuando un coágulo de sangre en la vena se afloja, viaja a través del torrente sanguíneo y se aloja en el pulmón, bloqueando el flujo sanguíneo.

Los coágulos de sangre en las arterias, venas y pulmones ocurren con más frecuencia en las personas que toman Revlimid que en la población sana. El riesgo es aún mayor para las personas con mieloma múltiple que toman dexametasona con Revlimid. Los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares también son más frecuentes en personas que toman Revlimid con dexametasona.

Otros efectos secundarios

Diarrea

La diarrea se define cuando se observan 3 o más de 3 heces blandas por día, y la diarrea grave se define como 7 o más heces blandas por día que requieren tratamiento con líquidos por vía intravenosa u hospitalización. La diarrea puede ser un efecto secundario preocupante de la terapia a largo plazo con Revlimid que puede afectar gravemente la calidad de vida y puede llevar a la interrupción de la terapia si no se maneja bien.

Revlimid modula el sistema inmunológico de todo el cuerpo para combatir el mieloma, incluido el sistema inmunológico intestinal. La buena / mala noticia es que el desarrollo de diarrea severa entre los pacientes tratados con Revlimid se asocia con una mejor supervivencia general y es un signo de control inmunológico para el mieloma Revlimid.

Fatiga

La fatiga se asocia comúnmente con la terapia con Revlimid, incluso si la fatiga generalmente no es severa. Ten cuidado si estás operando maquinaria, incluidos automóviles.
Los efectos de la fatiga se pueden minimizar mediante
• Un nivel moderado de actividad
• Una dieta saludable y una ingestión adecuada de líquidos.
• Un horario de sueño constante

Anemia

Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que contiene hierro y transporta oxígeno desde los pulmones a los órganos y tejidos del cuerpo. Un nivel bajo de glóbulos rojos da como resultado niveles bajos de oxígeno en el cuerpo, lo que puede causar dificultad para respirar y una sensación de agotamiento.

Erupción

El sarpullido es un problema grave. Es potencialmente peligroso, ya que una erupción puede ser suave al principio y luego aumentar para la gravedad. La gravedad de las erupciones por fármacos varía desde un enrojecimiento menor con pequeñas protuberancias en un área pequeña hasta descamación de toda la piel. Las erupciones cutáneas pueden aparecer repentinamente minutos después de que una persona toma un medicamento, o pueden tardar horas o días.
Si desarrollas una erupción durante el tratamiento con Revlimid, infórmale a tu médico y / o enfermero de inmediato. Tu médico puede suspender Revlimid si tienes una erupción cutánea de moderada a grave.

Aunque son raras, algunas erupciones relacionadas con Revlimid pueden volverse muy graves y poner en peligro la vida. Los pacientes con antecedentes de erupción cutánea grave asociada con el tratamiento con talidomida no deben recibir Revlimid.

Pérdida de apetito

Se produjo una disminución del apetito en el 23% de los pacientes recién diagnosticados en el estudio clínico mencionado anteriormente, de los cuales solo el 3% fue lo suficientemente grave como para causar pérdida de peso o desnutrición.

Revlimid + dexametasona

Los principales estudios que sirvieron de base para la aprobación de Revlimid en el escenario de recaída utilizaron una combinación de Revlimid + dexametasona. Es importante tener en cuenta que pueden ocurrir toxicidades adicionales con esta combinación en comparación con Revlimid solo. Los efectos secundarios que pueden ocurrir con Revlimid + dexametasona incluyen debilidad muscular, ansiedad, agitación, arritmias cardíacas, náuseas, aumento de azúcar en la sangre, aumento de las enzimas hepáticas y estreñimiento y / o diarrea.

¿Quieres saber un poco más acerca de los medicamentos para el tratamiento del mieloma múltiple? Haga clic en los siguientes enlaces:

Bortezomibe

Carfilzomibe

Ciclofosfamida

Daratumumabe

Dexametasona

Doxorrubicina

Elotuzumabe

Ixazomibe

Lenalidomida

Melfalano

Panobinostat

Pomalidomida

Talidomida

Previous Post

Pomalidomida

Next Post

Talidomida

Related Posts

Medicamentos

Bortezomibe

Medicamentos

Talidomida

Medicamentos

Pomalidomida

Next Post

Talidomida

Deixe um comentário Cancelar resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

BUSCAR

No Result
View All Result

¿HAS SIDO DIAGNOSTICADO?

Posibles problemas médicos relacionados con el mieloma

Tipos de mieloma

¿Qué es el mieloma GMSI, indolente (asintomático/smoldering) y el MM?

¿Tienes mieloma?

¿Has sido diagnosticado recientemente?

PUBLICACIONES

PRUEBAS ESTADIFICACIÓN

Sistema Internacional de Estadificación (ISS) e ISS revisado (R-ISS)

¿Qué es el sistema de estadificación Durie-Salmon?

Etapas de la enfermedad

Estadificación y estratificación del riesgo

Exámenes por imágenes

Pruebas de médula ósea

Pruebas para evaluar la proteína monoclonal

Pruebas para evaluar proteínas y otras sustancias en la sangre

Pruebas para evaluar la función renal

Pruebas para evaluar las células sanguíneas

Pruebas esenciales para el diagnóstico y monitoreo

TRATAMIENTOS

¿Qué es un estudio clínico?

Manejo de complicaciones y efectos secundarios

Mieloma múltiple y anemia

Medicamentos para el tratamiento del mieloma múltiple

Tratamientos para recaídas posteriores

Tratamientos para la recurrencia temprana

¿Qué es una recaída?

El papel del mantenimiento y la terapia continua

El papel de consolidación

El papel del trasplante

Opciones de tratamiento de primera línea

Glosario de estudios clínicos

Implicaciones de participar en un ensayo clínico

Tratamiento

FAÇA A SUA DOAÇÃO AGORA!

SAIBA MAIS

FAÇA A SUA DOAÇÃO AGORA!

¡HAZ TU DONACIÓN AHORA!

SAIBA COMO

International Myeloma Foundation Latin America

Av. Dr. chucri Zaidan, 940 - 6° andar
Market Place Tower II | Vila Cordeiro
SP | CEP 04583-110

><(((º> 17

No Result
View All Result
  • Home
  • Mieloma Múltiple
    • Señales y síntomas
    • Diagnóstico
    • Prueba y puesta en escena
    • Tratamientos
    • Glosario de mieloma
  • Quienes somos
  • Investigaciones
    • Nuestra investigación
    • Investigaciones
    • Premios
  • Blog
  • Videos
  • Pregúntale al Dr. Vania Hungría
  • Publicaciones
  • Advocacy
  • Vídeos
  • Instagram
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Recursos y Apoyo
  • Português
  • Español

Rua Jandiatuba, 630 Torre B cj 334 São Paulo - SP CEP 05716-150 - Brasil Tel: (11) 3726-5037

InfoLine - Nós estamos aqui para ajudar. Ligue para nós.