• Pregúntale al Dr. Vania Hungría
  • Advocacy
  • Publicaciones
  • Política de Privacidade
  • Contato
Doe Agora
 
International Myeloma Foundation Latin America
  • Home
  • Mieloma Múltiple
    • Mieloma Múltiple
    • Señales y síntomas
    • Diagnóstico
      • Diagnóstico
      • ¿Has sido diagnosticado recientemente?
      • ¿Tienes mieloma?
      • Posibles problemas médicos relacionados con el mieloma
    • Prueba y puesta en escena
      • Prueba y puesta en escena
      • Sistema Internacional de Estadificación (ISS) e ISS revisado (R-ISS)
      • ¿Qué es el sistema de estadificación Durie-Salmon?
      • Etapas de la enfermedad
      • Estadificación y estratificación del riesgo
      • Exámenes por imágenes
      • Pruebas de médula ósea
      • Pruebas para evaluar la proteína monoclonal
      • Pruebas para evaluar proteínas y otras sustancias en la sangre
      • Pruebas para evaluar la función renal
      • Pruebas para evaluar las células sanguíneas
      • Pruebas esenciales para el diagnóstico y monitoreo
    • Tratamiento
      • Tratamientos
      • ¿Qué es un estudio clínico?
      • Opciones de tratamiento de primera línea
      • El papel del trasplante
      • El papel de consolidación
      • El papel del mantenimiento y la terapia continua
      • ¿Qué es una recaída?
      • Tratamientos para la recurrencia temprana
      • Tratamientos para recaídas posteriores
      • Medicamentos
      • Medicamentos para el tratamiento del mieloma múltiple
      • Manejo de complicaciones y efectos secundarios
      • Mieloma múltiple y anemia
      • Glosario de estudios clínicos
      • Implicaciones de participar en un ensayo clínico
      • Efectos Colaterales
    • Glosario de mieloma
    • Publicaciones
  • Quienes somos
  • Investigaciones
    • Nuestra investigación
    • Investigaciones
    • Premios
  • Blog
  • Videos
  • Contato
    • Contato
    • Recursos y Apoyo
  • Português
  • Español
No Result
View All Result
International Myeloma Foundation Latin America
  • Home
  • Mieloma Múltiple
    • Mieloma Múltiple
    • Señales y síntomas
    • Diagnóstico
      • Diagnóstico
      • ¿Has sido diagnosticado recientemente?
      • ¿Tienes mieloma?
      • Posibles problemas médicos relacionados con el mieloma
    • Prueba y puesta en escena
      • Prueba y puesta en escena
      • Sistema Internacional de Estadificación (ISS) e ISS revisado (R-ISS)
      • ¿Qué es el sistema de estadificación Durie-Salmon?
      • Etapas de la enfermedad
      • Estadificación y estratificación del riesgo
      • Exámenes por imágenes
      • Pruebas de médula ósea
      • Pruebas para evaluar la proteína monoclonal
      • Pruebas para evaluar proteínas y otras sustancias en la sangre
      • Pruebas para evaluar la función renal
      • Pruebas para evaluar las células sanguíneas
      • Pruebas esenciales para el diagnóstico y monitoreo
    • Tratamiento
      • Tratamientos
      • ¿Qué es un estudio clínico?
      • Opciones de tratamiento de primera línea
      • El papel del trasplante
      • El papel de consolidación
      • El papel del mantenimiento y la terapia continua
      • ¿Qué es una recaída?
      • Tratamientos para la recurrencia temprana
      • Tratamientos para recaídas posteriores
      • Medicamentos
      • Medicamentos para el tratamiento del mieloma múltiple
      • Manejo de complicaciones y efectos secundarios
      • Mieloma múltiple y anemia
      • Glosario de estudios clínicos
      • Implicaciones de participar en un ensayo clínico
      • Efectos Colaterales
    • Glosario de mieloma
    • Publicaciones
  • Quienes somos
  • Investigaciones
    • Nuestra investigación
    • Investigaciones
    • Premios
  • Blog
  • Videos
  • Contato
    • Contato
    • Recursos y Apoyo
  • Português
  • Español
No Result
View All Result
International Myeloma Foundation Latin America
No Result
View All Result
Home Tratamientos

Tratamientos para la recurrencia temprana

La mayoría de los pacientes con mieloma tendrán períodos de respuesta sostenida o remisión seguidos de recaídas durante el curso de la enfermedad. Para los pacientes con enfermedad de riesgo estándar, el primer período de respuesta puede durar de 2 a 3 años o incluso más.

Recaída en pacientes de riesgo estándar

En el caso de pacientes que han tenido un autotrasplante de células madre (TMO) seguido de una remisión que ha durado de 2-3 años o más, un segundo trasplante en caso de recaída es una opción razonable si se dispone de células madre almacenadas. Los pros y los contras de un segundo autotransplante en comparación con otras combinaciones nuevas deben discutirse cuidadosamente con tu médico. El manejo puede ser tan simple como ajustar el mantenimiento continuo (por ejemplo, agregar dexametasona a Revlimid®) o cambiar a (o comenzar) un tratamiento completamente nuevo.

Si la primera recaída en pacientes no trasplantados ocurre después de una remisión de al menos 6 meses a 1 año, la primera estrategia es considerar reutilizar la terapia que produjo la remisión. Aproximadamente el 50% de los pacientes tienen una segunda remisión con la misma terapia que produjo la primera, particularmente aquellos pacientes cuya remisión duró un año o más.

Si un paciente en terapia continua o de mantenimiento con Revlimid tiene una recaída no agresiva, es posible restaurar la respuesta agregando Empliciti y dexametasona o Ninlaro y dexametasona a Revlimid.

¿Qué es la recaída precoz?

La recaída temprana/precoz significa una recaída que ocurre durante, o poco después de la primera línea de tratamiento. (Se considera que los pacientes que reciben terapia de inducción seguida de trasplante y mantenimiento de células madre autólogas tienen una línea de terapia). En general, el término “recaída temprana/precoz” abarca la primera, segunda o tercera recaída.

¿Qué significa tener una recaída muy temprana?

En los últimos años, los resultados de los pacientes con mieloma después del tratamiento de primera línea han mejorado considerablemente gracias a la introducción de una serie de nuevos agentes eficaces. Desafortunadamente, todavía hay un pequeño porcentaje de pacientes que recaen muy pronto, en los primeros 9 meses o más después del diagnóstico:

• Un pequeño porcentaje de pacientes no responde en absoluto a la terapia de primera línea.
• Algunos pacientes, particularmente aquellos con enfermedad de alto riesgo, pueden responder bien al tratamiento inicialmente, pero tienen una recaída durante o dentro de los 60 días posteriores al final del tratamiento de primera línea. Tienen “enfermedad refractaria primaria”.
• Algunos pacientes tienen una recaída durante el mantenimiento o la terapia continua poco después de completar su primer régimen de tratamiento.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la recaída precoz?

El paso más importante para determinar cómo tratar tu recaída precoz es consultar a tu hematólogo.
Como muchos de los médicos están de acuerdo, no existe una respuesta única a la intervención temprana para las recaídas. Los regímenes de combinación eficaces generalmente se seleccionan de las tres clases principales de medicamentos:

• inhibidores de la proteasoma
• fármacos inmunomoduladores (IMiD),
• anticuerpos monoclonales (mAbs).

Además, los medicamentos aprobados actualmente para su uso después de 1-3 terapias anteriores son los que se usan en el entorno de primera línea. Estos medicamentos incluyen:
• Velcade® [bortezomib], un IP (inhibidor de la proteasoma)
• Revlimid® [lenalidomida], un IMiD (inmunomodulador)
• ciclofosfamida, un agente alquilante y
• Talidomida, un IMiD.

Los medicamentos que están aprobados para el paciente que ha tenido una o más líneas terapéuticas anteriores pero que aún no han sido aprobados como terapia inicial incluyen:
• Kyprolis® (carfilzomib), un IP (inhibidor del proteasoma)
• Dalinvi® (daratumumab), un mAb (anticuerpo monoclonal)
• Empliciti® (elotuzumab), un mAb (anticuerpo monoclonal) y
• Ninlaro® (ixazomib), una IP.

Sin embargo, el uso de una terapia eficaz y de acción rápida es esencial para los pacientes con recaída precoz, especialmente aquellos con anomalías citogenéticas de alto riesgo (delaciones y translocaciones de material genético cromosómico en las células de mieloma durante la división celular, incluyendo t (4; 14), t (14; 16); t (14; 20) y 17p-).
Las combinaciones aprobadas de Dalinvi, Revlimid y dexametasona, así como Dalinvi, Velcade y dexametasona son muy eficaces en el contexto de una recidiva temprana.

Related Posts

Paciente

¿Qué es un estudio clínico?

Tratamientos

Manejo de complicaciones y efectos secundarios

Tratamientos

Mieloma múltiple y anemia

Next Post

Complicaciones cardíacas y pulmonares

Deixe um comentário Cancelar resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

BUSCAR

No Result
View All Result

¿HAS SIDO DIAGNOSTICADO?

Posibles problemas médicos relacionados con el mieloma

Tipos de mieloma

¿Qué es el mieloma GMSI, indolente (asintomático/smoldering) y el MM?

¿Tienes mieloma?

¿Has sido diagnosticado recientemente?

PUBLICACIONES

PRUEBAS ESTADIFICACIÓN

Sistema Internacional de Estadificación (ISS) e ISS revisado (R-ISS)

¿Qué es el sistema de estadificación Durie-Salmon?

Etapas de la enfermedad

Estadificación y estratificación del riesgo

Exámenes por imágenes

Pruebas de médula ósea

Pruebas para evaluar la proteína monoclonal

Pruebas para evaluar proteínas y otras sustancias en la sangre

Pruebas para evaluar la función renal

Pruebas para evaluar las células sanguíneas

Pruebas esenciales para el diagnóstico y monitoreo

TRATAMIENTOS

¿Qué es un estudio clínico?

Manejo de complicaciones y efectos secundarios

Mieloma múltiple y anemia

Medicamentos para el tratamiento del mieloma múltiple

Tratamientos para recaídas posteriores

Tratamientos para la recurrencia temprana

¿Qué es una recaída?

El papel del mantenimiento y la terapia continua

El papel de consolidación

El papel del trasplante

Opciones de tratamiento de primera línea

Glosario de estudios clínicos

Implicaciones de participar en un ensayo clínico

Tratamiento

FAÇA A SUA DOAÇÃO AGORA!

SAIBA MAIS

FAÇA A SUA DOAÇÃO AGORA!

¡HAZ TU DONACIÓN AHORA!

SAIBA COMO

International Myeloma Foundation Latin America

Rua Jandiatuba, 630 - Torre B - cj 334
São Paulo - SP - CEP 05716-150 - Brasil
Tel: (11) 3726-5037

><(((º> 17

No Result
View All Result
  • Home
  • Mieloma Múltiple
    • Señales y síntomas
    • Diagnóstico
    • Prueba y puesta en escena
    • Tratamientos
    • Glosario de mieloma
  • Quienes somos
  • Investigaciones
    • Nuestra investigación
    • Investigaciones
    • Premios
  • Blog
  • Videos
  • Pregúntale al Dr. Vania Hungría
  • Publicaciones
  • Advocacy
  • Vídeos
  • Instagram
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Recursos y Apoyo
  • Português
  • Español

Rua Jandiatuba, 630 Torre B cj 334 São Paulo - SP CEP 05716-150 - Brasil Tel: (11) 3726-5037

InfoLine - Nós estamos aqui para ajudar. Ligue para nós.